top of page

Churrucancha

Churrucancha es un proyecto que utiliza la investigación arquitectónica de mi padre —su tesis sobre la Chullpa Churrucancha en Chota, tierra de mi abuelo— como excusa para contemplar nuestra compleja y fundamental relación. Para mí, Churrucancha es él. Surge de sus planos y de las historias que me contaba en la niñez, especialmente la del árbol como eje unificador de los tres mundos andinos y aquella leyenda de un hombre que, durante la extirpación de idolatrías, enterró a su hijo dentro de un tronco para salvaguardar su mundo espiritual.

La pieza materializa este diálogo. Convergen fichas de su tesis en gofrado, grabados en punta seca de los petroglifos que estudió y un retrato suyo distorsionado. Todos estos elementos se articulan en torno a la figura central de ese árbol, ahora convertido en metáfora de nuestro propio vínculo: un eje que une mundos distintos. Las texturas del gofrado aluden al tiempo; los grabados, a lo ancestral; y su imagen alterada, a la fragilidad de la memoria.

Más que un homenaje, esta obra es un intento de habitar el espacio donde el arte, la memoria y las raíces se entrelazan para sanar y comprender.

Gofrado, punta seca y electrografía | Medidas variables | 2022

IMG_20240115_0011-01_edited.jpg
IMG_20240115_0007-01_edited.jpg
IMG_20240115_0010-02_edited.jpg
IMG_20240115_0010-01_edited.jpg
bottom of page